¡Hola! Me llamo Iñaqui Paladino Bravo, tengo 23 años y soy de Tandil, Buenos Aires, Argentina. Desde chico me apasiona el mundo de las computadoras, y fue esa curiosidad la que me llevó a aprender mi primer lenguaje de programación: C, escribiendo juegos simples de consola. Recientemente finalicé la carrera de Ingeniería de Sistemas en la UNICEN, donde me formé con una fuerte base en diseño y arquitectura de sistemas, y desarrollé una mirada integral sobre cómo construir soluciones tecnológicas robustas. He trabajado en equipos de desarrollo con metodologías ágiles como Scrum y SAFe, usando herramientas como Jira, Trello y Git. Me interesa construir software útil, bien estructurado y orientado al usuario, y actualmente estoy profundizando mi experiencia en procesamiento de datos, automatización de procesos y desarrollo de soluciones backend orientadas a la toma de decisiones. Mi capacidad de adaptación y atención a los detalles me ayudan a enfrentar nuevos desafíos con confianza y a mantener un enfoque constante en el aprendizaje y la mejora continua
Actualmente formo parte de un grupo de trabajo en ISISTAN donde participo en el desarrollo de soluciones orientadas al procesamiento de datos y a la automatización de procesos internos. Las tareas incluyen la recolección de grandes volúmenes de información provenientes de diversas fuentes (incluyendo motores de búsqueda y bases de datos relacionales), el análisis de datos mediante técnicas de inteligencia artificial y la construcción de herramientas backend para facilitar la toma de decisiones. También participo en la construcción de dashboards interactivos orientados a usuarios técnicos y no técnicos.
Practicas profesionales supervisadas en desarrollo de software en el marco de un proyecto de investigación en ISISTAN, CONICET-UNICEN. Consistio en el desarrollo de una plataforma web para facilitar la enseñanza mediante Recorridos de Estudio e Investigación (REIs). Colaboré estrechamente con los directores del proyecto en la investigación, diseño e implementación de la solución, así como en la documentación del proyecto. Trabaje bajo la supervisión del Dr. Alejandro Zunino, director, y la Dra. Daniela Godoy, co-directora.
Angular JS
Astro
JavaScript
Preact
Tailwind CSS
TypeScript
htmx
Bun
Express
Java
Nodejs
Postgresql
Python
Redis
Spring
Bash
C-C++
Docker
Git
Linux
OpenAPI
Postman
Trello
Sistema automatizado que genera reportes financieros diarios e intra-diarios sobre el mercado argentino, a partir del análisis de posts en X (ex Twitter). Utiliza IA generativa para resumir y contextualizar los tweets más relevantes, combinando scraping, filtrado y redacción automática. Los reportes se almacenan como archivos Markdown y se publican en un sitio web estático tipo CMS Git-based, con CI/CD desde GitHub. El scraper corre como un microservicio independiente, mientras que el flujo general está orquestado por N8N, incluye control de feriados y horarios del mercado, y es 100% automatizado.
Plataforma web tipo classroom diseñada para apoyar la enseñanza mediante Recorridos de Estudio e Investigacion(REIs), organizando el aprendizaje en torno a preguntas y respuestas. Permite colaboración en tiempo real, seguimiento del progreso académico y análisis automático de datos educativos mediante técnicas de IA.
Usuario: usuario@demo.com Contraseña: password
Configuración y mantenimiento de una infraestructura autoalojada en la nube sobre un VPS (DigitalOcean), utilizada para el despliegue y monitoreo de múltiples apps personales mediante Coolify. Incluye una VPN privada (WireGuard) para comunicación segura entre dispositivos, un servidor S3 self-hosted (MinIO) con control de accesos y expiración de enlaces, y una instancia de N8N para orquestar flujos de trabajo complejos. También se implementó configuración avanzada de firewall, DNS, dominios personalizados, proxy inverso y certificados SSL.
Aplicación full-stack construida con el stack MEAN que presenta un extenso catálogo de más de 27,000 videojuegos basado en un dataset de juegos de Steam. La plataforma permite a los usuarios explorar, buscar y filtrar títulos con información detallada sobre cada juego, ofreciendo una experiencia interactiva e intuitiva.
API REST diseñada para gestionar el flujo completo de un sistema de compras en línea. Permite a los usuarios registrarse, autenticarse y explorar productos, mientras ofrece funcionalidades para agregar y actualizar artículos en un carrito de compras y procesar pedidos. La API sigue principios de arquitectura limpia, con una clara separación de responsabilidades y documentación detallada, lo que facilita su integración con aplicaciones front-end o móviles.
Aplicación web para acortar URLs de forma sencilla y rápida. Permite a los usuarios acortar enlaces largos y personalizar la URL corta. La aplicación fue desarrollada con Spring Boot y PostgreSQL en el backend, y Astro y Preact en el frontend. Ademas cuenta con un sistema de caching a traves de Redis para mejorar la velocidad de acceso a las URLs acortadas.
Proyecto desarrollado como parte de la cursada de Diseño de Compiladores 1 2023. Consiste en un compilador de un lenguaje de programación propio. El compilador fue desarrollado en Java utilizando la herramienta YACC, y el codigo de salida es ensamblador para la arquitectura x86 (pentium 32 bits).
Este proyecto se creo en el marco del trabajo final del taller de programacion en Java. Consiste en la implementación de un corrector ortográfico en Java, que abarca diversas funcionalidades para el procesamiento de texto, la detección de errores y la sugerencia de correcciones. Implementa 4 tipos de correctores: Basado en Diccionario de correciones, basado en permutaciones adyacentes, y dos de Levenshtein, uno basado en map y otro en trie.
Detector de tumores cerebrales en imagenes de resonancias mageneticas a partir de autoencoders usando aprendizaje no supervisado. Se utilizo una arquitectura sencialla para enfocarse en el entendimiento del proceso de detección de anomalias a partir de autoencoders. No se usaron bloques residuales ni técnicas de regularización como dropout o batch normalization.